Archivo

Archive for agosto 2009

Realizan taller sobre problemática del desarrollo rural.

En el marco de la Estrategia Regional.

DSC_7661En la jornada de este lunes se realizó en dependencias del Palacio Astoreca el taller  de discusión y análisis, Problemáticas de Desarrollo Rural de la Región de Tarapacá. En él participaron autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Miguel Silva; académicos, dirigentes sindicales y pobladores rurales de la Provincia del Tamarugal y el Borde Costero de la región.

El propósito de este encuentro fue dialogar sobre aquellas necesidades que viven a diario los habitantes de la región, sobre todo, en el mundo rural. En la oportunidad, se dio a conocer la primera etapa del estudio que realizó la Universidad Arturo Prat, lo cual servirá para tener conclusiones de la política regional para el desarrollo rural.

En el acto inaugural, el intendente Silva destacó la importancia de esta etapa de estudio para la “Nueva Tarapacá”, asegurando que “el Gobierno Regional a través de la División de Planificación y Desarrollo Regional, ha asumido el desafío de conducir un nuevo proceso, que implica levantar la mirada, mirar el horizonte, más allá de la coyuntura, el producto final es contar con una política regional para el desarrollo rural, para ello, contamos con dos aliados: la Subdere y la Universidad Arturo Prat”, aseguró.

DSC_7654En esta actividad, además se contó con la presencia del sociólogo de la UNAP, y director del proyecto Juan Podestá, quien entregó el contexto de la elaboración de esta propuesta, la que está definida en diferentes ejes; “tenemos el desafío de poblar la provincia del Tamarugal, recuperando su identidad, ampliando su agricultura y la inversión pública. Asimismo construir una visión a largo plazo que tenga metas definidas. Como meta queremos recuperar la identidad andina”.

El taller, contó con la conformación de equipos de trabajo, quienes elaboraron el “árbol de problemáticas del desarrollo cultural y territorio rural de la región”. Esta nueva mirada se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Regional, pero la política de estudio realizada por la universidad es más específica porque se enfocará en entregar alternativas de solución a los problemas sociales.

Este encuentro se realizó con una alta convocatoria, y quienes la conformaron fueron académicos, investigadores, seremis, directores de servicios públicos, agricultores de Camiña, Pica, y el borde costero.

Categorías: Uncategorized

Manterola llevó alegría a cientos de niños en su.

pisaguaEl candidato a Diputado Independiente, Fernando Manterola, celebró este fin de semana el día del niño con cientos de menores de la región, con la finalidad de entregarles alegría y algunos regalos.

Es así como el viernes el candidato junto a su comando se dirigió al Poblado de Pisagua y junto a más de cien niños y sus padres festejo este día.

dunas 1 (2)

Así mismo el día sábado, Fernando Manterola visitó a los niños de las juntas de vecino Dunas Uno y Valle Verde, en donde compartió, bailó y disfruto la celebración del Día del niño.

Finalmente el Domingo, culminó esta caravana de celebraciones con las juntas de vecinos Génesis, Progreso, Once de Marzo y Zapiga uno de la comuna de Alto Hospicio donde no solo los mas chicos de la familia participaron en los concursos, sino también los padres de estos se hicieron participe de tan bonita fiesta.

hospicioEl candidato del PRI a un puesto en el parlamento, indicó que «Mi motivación va mas allá de la captación de votos, quiero hacer una campaña diferente dedicada a la familia completa y en especial a los mas vulnerables. Quizás en pisagua no existan muchos votos, pero el hecho de compartir con ellos y entregarles alegría me llena como candidato y quiero que sepan que de salir elegido mi compromiso no solo será el defender a la región, sino también el compartir con todos los habitantes de las comunas de la región de Tarapacá»

Cabe destacar que en todas las celebraciones del día del niño, el candidato independiente entregó regalos, realizó concursos, llevó diversión y alegría a los menores.

Categorías: Uncategorized

Fundación Imagen de Chile invita a Tarapacá a reflexionar sobre la creación de la identidad nacional.

DirectorioOrganismo dirigido por el ex canciller Juan Gabriel Valdés extenderá hasta la zona septentrional del país su serie de seminarios regionales temáticos.

Con miras a desarrollar una estrategia de promoción del país que permita fortalecer en el mundo el valor de su gente, productos y servicios, Fundación Imagen de Chile continuará este jueves 13 de agosto su programa de seminarios temáticos en Iquique, con el encuentro “El rol de la Región de Tarapacá en la construcción de la identidad competitiva de Chile”.

La cita, que se desarrollará a partir de las 9 horas en el hotel Terrado Suites (avenida Los Rieles 126, península de Cavancha), contará con la participación del director ejecutivo de la entidad, el ex canciller Juan Gabriel Valdés, quien expondrá sobre las realizaciones y metas del organismo heredero de Proyecto Chile – Imagen País, y será inaugurada por el intendente Miguel Silva.

El programa contempla también intervenciones sobre la forma en que esta zona septentrional del país aporta a la identidad de Chile, como la del sociólogo y doctor en Antropología Sociocultural Bernardo Guerrero y el etnógrafo Ziley Mora. Posteriormente, los gerentes generales de Zona Franca de Iquique (Zofri) y

Categorías: Uncategorized

Jardines infantiles celebraron “Derechos de los niños y niñas”.

guayabosUna linda jornada tuvieron los párvulos de los jardines Ike Ike, Los Guayabitos y Rayito de Sol dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) tras la celebración del Día del Niño y la Niña.

Los recintos de manera independiente, destacaron la importante fecha celebrando con los párvulos sus derechos.

Mandica Lucic directora del jardín Los Guayabitos explicó que la  fiesta quiso destacar de una manera alegre los derechos de los niños y niñas “para ello titulamos la actividad “Por un mundo feliz»  la idea de la actividad fue resaltar los valores de  respeto entre niños, niñas  y adultos, aceptar la diversidad, como también el derecho  a la recreación y a vivir en un ambiente grato con cariño amor y paz”, dijo

rayitoPor su parte en el jardín infantil Rayito de Sol, los párvulos disfrutaron de una jornada de esparcimiento en donde no estuvieron ausentes las marionetas ni tampoco los concursos y diversiones.

Agregó que en la actividad participaron de manera activa los padres y madres de los párvulos.

La cita culminó con una convivencia de toda la comunidad educativa.

IKE IKE

ikeEn el jardín infantil Ike Ike también fue celebrado el Día del Niño. Para ello la comunidad educativa en pleno organizó una fiesta donde se integraron juegos de camas elásticas, personajes de la TV y juegos infantiles.

Al iniciar la jornada la directora del centro educativo, María Angélica Dávila dio la bienvenida a los niños y niñas, y recordó que la actividad esta inserta en el respeto de los derechos de los párvulos.

“Esta es una actividad  que se organizó con mucho cariños para nuestros niños, pues los papás, mamás y las tías no quieren otra cosa para ellos que sean parvulitos felices”, sostuvo.

Categorías: Uncategorized

Más de 15.000 peregrino llegaron para celebras al patrono san Lorenzo.

Con mucha emotividad se realizo la eucaristía que presidio el obispo Marco Antonio Ordenes Fernández en la plaza san Lorenzo en la población san Carlos en donde llegaron mas de 15.000 mil personas para esperar el rompimiento del alba con los ojos llenos de lagrimas algunos de los presentes y para graficar esta ceremonia vea usted las fotos que le entregamos en su http://www.diariodecuatroaseis.cl

Para hoy se espera la realización de la misa a las 10 de la mañana y la procesión se inicia a partir de las 15,30 y estar llegando de regreso a eso de las 19,30 Hrs.

Categorías: Uncategorized

Ex alumnos Salesianos celebraron con gran desfile los 106 años.

Pese a ser muy conocidos los exalumnos salesianos por su banda que agrupa a los egresados entre 1985 a la fecha, la organización ha incorporado a los jóvenes egresados de las aulas del colegio, los que han conformado los Jóvenes Exalumnos Jexs, quienes están trabajando muy activamente con artes y cultura, labor social y tareas comprometidas con la Congregación Salesiana.

La banda de guerra ha sido uno de los puntales más efectivos para renovar a los socios, y para impregnar juventud a la casona que los cobija en Manuel Rodríguez 1061. Todos los viernes se juntan para trabajar por el futuro de la organización, pero también para confraternizar en una convivencia amena, donde se destacan los juegos de salón, mesa de pool, juegos de salón, y de vez en cuando un buen asado.

Categorías: Uncategorized

Diputado Fulvio Rossi celebro día del niño en el parque playa brava.

Un centenar de padres disfrutaron con  sus hijos el día del niño junto al Diputado y candidato a senador Fulvio Rossi C, donde los actuales campeones nacionales de cheerleeder “Dragones”, deleitaron con sus acrobacias artísticas a familias completas que llegaron al parque playa brava.

El candidato junto a su comando realizaron la actividad de pintar donde los niños pudieron se  expresaron su felicidad con flores, barcos, casas, etc. También  se les hizo entrega de stickers, dulces y globos. Al término de esta actividad a los dibujos se les puso nombre y teléfono para que el diputado les haga llegar un regalo a los pequeños que participaron.

Categorías: Uncategorized

Intendente Regional y diputado Rossi dan por superado el impasse.

Miguel Silva - Fulvio Rossi 09.08.09Miguel Silva Rodríguez y el diputado y candidato a senador de la Concertación, Fulvio Rossi, sostuvieron franca conversación. Emitieron declaración conjunta para “mejorar y enriquecer las relaciones” tras la polémica surgida por la solicitud que el parlamentario hiciera para levantar el decreto sanitario que impidió la realización de la fiesta de San Lorenzo en el poblado de Tarapacá.

Por una hora, el Intendente de Tarapacá, Miguel Silva Rodríguez, y el diputado por el distrito, Fulvio Rossi, compartieron una reunión con un claro objetivo: limar las asperezas y dar por superado el impasse detonado por las discrepancias surgidas en el marco de declaraciones realizadas en un programa de radio local.

A la salida de la cita en el despacho de la máxima autoridad de la región, los asistentes ratificaron que si bien hoy las condiciones sanitarias de la región son otras –comparadas con el período de la fiesta de La Tirana-,  coincidían en la opinión que la organización de la fiesta religiosa ya estaba bastante avanzada para su realización en Iquique y por tanto la premura de tiempo impedía que esta se trasladase a su lugar original: el poblado de Tarapacá. Asumen luego la necesidad de redoblar esfuerzos para la “comunicación permanente en el usual compromiso del interés común”.

Categorías: Uncategorized

Collahuasi Politica De Relaciones Comunitarias.

politica relaciones comunitarias dibujo1Los principios del negocio que desarrolla Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM reconocen expresamente la relación que sus operaciones mantienen con la región de Tarapacá y con las comunidades locales donde opera: Pica, Pozo Almonte e Iquique.

Establecemos nuestro compromiso a:

–  Respetar los intereses, culturas y costumbres locales, así como los derechos de los habitantes de esta región.

– Trabajar en conjunto con las autoridades locales, los representantes de la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y las otras partes interesadas con el objeto de apoyar el desarrollo de las comunidades locales.

– Queremos ser percibidos por la comunidad como una empresa confiable, transparente y veraz.

Para ello:

RELACIONES CON LA COMUNIDAD

– Mantendremos en forma permanente una presencia ante la comunidad de la región de Tarapacá, especialmente en las comunas en las que opera: Pica, Pozo Almonte e Iquique, logrando ser percibida como una empresa confiable con el mejor nivel de credibilidad y respetuosa de los derechos de las personas y de la comunidad.

–  Collahuasi mantendrá en forma continua comunicación e interrelación participativa con la comunidad en que se encuentra inserta, sea a través de las autoridades que las representan o directamente con sus habitantes, organizaciones comunitarias o instituciones, a fin de constituirse, y ser considerado, un miembro más de dicha comunidad, logrando así el respeto y reconocimiento a sus

actividades.

politica relaciones comunitarias dibujo2– En su quehacer Collahuasi reconoce y respeta las diferentes culturas que coexisten en la región, teniendo

especial preocupación de preservar y no alterar los elementos distintivos de cada una de ellas. Respecto a las culturas indígenas, pondrá especial énfasis en el desarrollo y mantención de buenas relaciones de cooperación con representantes de las comunidades indígenas representativas del área en que desarrolla sus operaciones.

– Collahuasi es una empresa que cumple irrestrictamente con la ley y en su quehacer no se restringe sólo al cumplimiento de ella, sino que actúa más allá de lo que exige la normativa legal.

–  Collahuasi es una empresa transparente, divulgando información de sus actividades y resultados.

–  Será política de Collahuasi desarrollar actividades con la comunidad y sus representantes, con el propósito de detectar anticipadamente los efectos que las operaciones de la Compañía pueden provocar en las comunidades, pueblos y ciudades así como sus necesidades, a fin de definir campos de acción en dichas comunidades y, a la vez, obtener información acerca de la percepción de Collahuasi que tiene la comunidad.

APORTES Y DONACIONES

–  La materialización de aportes y/o donaciones estará dirigida principalmente a la región de Tarapacá y, ocasionalmente, a actividades de alcance nacional.

– Collahuasi favorecerá el apoyo a proyectos de mediano o largo alcance que signifiquen un real aporte a la comunidad, por sobre los aportes puntuales y de corto plazo y velando por evitar compromisos de carácter permanente.

– Collahuasi no efectuará donaciones a actividades con fines de lucro que realicen personas o entidades particulares, ni a partidos políticos o actividades proselitistas.

COMUNICACIONES EXTERNAS

trozo comunicaciones externas dibujo 3–  Collahuasi valora la actividad periodística como una herramienta necesaria para su relación con la comunidad. Por ello procurará mantener la mejor relación con los medios de prensa, especialmente con los medios regionales.

–  Es política de Collahuasi no ocultar ninguna información respecto a algún evento que a su juicio considere relevante, relacionado con el desarrollo de sus actividades.

Para ello Collahuasi mantendrá informado oportunamente a los medios de prensa.

–  Por lo delicado que significa el manejo de las informaciones, y la necesidad de que éstas estén debidamente canalizadas, la comunicación, o entrega de informaciones a los medios de prensa en general, se efectuará exclusivamente a través del Presidente Ejecutivo y del Vicepresidente Legal, de Asuntos Corporativos y Comunidades.

El Presidente Ejecutivo podrá delegar, en forma expresa, esta tarea a otro funcionario de la Compañía para hacer entrega de una noticia o información determinada.

– Cualquier entrevista que se solicite por un medio de prensa en relación con las operaciones de Collahuasi deberá ser previamente autorizada por el Presidente Ejecutivo o, en su ausencia, por el Vicepresidente Legal, de Asuntos corporativos y Comunidades.

–  Collahuasi mantendrá en forma periódica comunicación con los medios de prensa regionales, favoreciendo un permanente, amplio y completo nivel de conocimiento e información sobre la Compañía.

–  Collahuasi ha decidido manejar directamente su relación con los medios de prensa, no externalizando su administración, sin perjuicio de requerir las asesorías necesarias cuando ello sea pertinente.

Es preciso declarar que Collahuasi trabajó en el segundo semestre una nueva Política de RSE que se ajusta a los nuevos lineamientos de la Compañía.

Categorías: Uncategorized

En el Partido de la Fecha Unión Española Venció a Municipal Iquique en los Descuentos 4 goles a 3.

En un gran partido, los hispanos dieron vuelta el marcador
y vencieron 4-3 al cuadro celeste que dio dura pelea. Gonzalo Villagra sentenció el triunfo visitante en los minutos de adicióngol de Rodrigo perez
En el partido más electrizante de la fecha, Unión Española volvió al triunfo tras derrotar en los descuentos a Municipal Iquique por 4-3 en el Estadio Tierra de Campeones, trayéndose a Santiago tres importantes puntos, que le permiten ubicarse en la parte alta de la tabla. Sin título-1Desde el inicio del juego, los dirigidos por Luis Hernán Carvallo salieron con todo en búsqueda de los tres puntos y por largo período no dejaron ordenarse al cuadro anfitrión, que se vio en desventaja tempranamente, cuando a los 10’ Fernando Cordero abriera el marcador para la visita, dando un balde de agua fría a la parcialidad local, que nuevamente se vio golpeada tres minutos más tarde, ya que Gustavo Canales aprovechó una buena jugada de ataque y puso la segunda diana para sus colores. Sin título-2Con tamaña desventaja, lejos de desmoronarse, los iquiqueños despertaron y comenzaron a presionar la valla de Cristián Limenza, que se convirtió en figura en el minuto 16 al taparle un tiro penal a Fernando Martel y mantener la ventaja. Sin embargo, los dirigidos por Erick Guerrero no bajaron los brazos y descontaron a los 19’ a través de un gran lanzamiento de distancia de Sebastián Marchant que fue inatacable para el meta paraguayo. Sin título-4El descuento fue un envión anímico para los celestes, que siguieron machacando el área santiaguina en búsqueda del empate, algo que bien pudo haber aprovechado Unión, ya que lanzado al ataque, el cuadro iquiqueño dejó varios espacios, pero que no fueron bien utilizados por los forasteros y por contrapartida, vieron cómo se les escapaba el partido de las manos con la anotación de Rodrigo Pérez, que puso el empate transitorio a los 37’. Y cuando se pensaba en que se retirarían con el marcador igualado al descanso, apareció el paraguayo Néstor Bareiro, que a base de su potencia luchó un balón y venció por tercera vez a su compatriota Limenza, desatando la alegría de la hinchada celeste, que veía como su elenco daba vuelta el partido y se retiraba al entretiempo con el marcador a su favor. Sin título-5Iquique terminó viéndose mejor en la parte final del primer lapso y eso fue bien leído por el técnico hispano, que ordenó el ingreso de David Ramírez por Roberto Órdenes, cambio que le dio un nuevo aire al mediocampo rojo y comenzó a generar mayores opciones de gol, que se vieron coronadas a los 60 minutos, cuando Cordero anotó su segundo tanto personal y puso el empate 3-3, que por lo mostrado en el juego parecía ser el resultado más justo. Sin título-6Sin embargo, en los minutos finales vino la debacle iquiqueña, que partió con la expulsión directa de su capitán Rubén Taucare a tres minutos del final, situación que fue bien aprovechada por Unión Española cuando el reloj marcaba el segundo minuto de descuento, vía Gonzalo Villagra, que derrotó por última vez a Rodrigo Naranjo y con su gol le entregó el triunfo final al elenco hispano y de paso, una nueva decepción para los celestes de la Primera Región. Sin título-9

FICHA TÉCNICA
Estadio Tierra de Campeones | Árbitro: Carlos Ulloa

Municipal Iquique (3) : Rodrigo Naranjo, Germán Navea, Rubén Taucare, Miguel Ángel Ayala (Jonathan Rebolledo, 76’), Rodrigo Pérez, Cristián Ríos, Sebastián Marchant (Marcelo Rolón, 74’), Leonardo Mas, Fernando Martel, Álvaro Ramos, Néstor Bareiro. DT. Erick Guerrero.

Unión Española (4) : Cristián Limenza, Diego Rosende, Sebastián Miranda, Jorge Ampuero, Rodolfo Madrid, Gonzalo Villagra, Roberto Ordenes (David Ramírez, 46’), Fernando Cordero, Eduardo Rubio (Matías Masiero, 65’), Mario Aravena (Nicolás Núñez, 80’), Gustavo Canales. DT. Luis Hernán Carvallo.

Goles: 0-1 Fernando Cordero (10’), 0-2 Gustavo Canales (13’), 1-2 Sebastián Marchant (19’), 2-2 Rodrigo Pérez (37’), 3-2 Néstor Bareiro (45’), 3-3 Fernando Cordero (60’), 3-4 Gonzalo Villagra (91’). Expulsados: Rubén Taucare (M.Iquique, 87’)

Fotos: Hernan Aracena

Nota: Oscar Pardo

Categorías: Uncategorized