Archivo

Archive for agosto 2009

Masivo día del niño en Pozo Almonte.

DSC02075Alrededor de 3.500 personas celebraron el día del niño en el gimnasio techado de Pozo Almonte, donde payasos y malabaristas se tomaron la cancha del recinto para deleitar a las familias completas que llegaron al lugar a presenciar el espectáculo que entregado por los artistas del Circo de las Américas de Alto Hospicio.DSC02054Tan buena fue la acogida que se tuvo con esta celebración, que se realizó un segundo espectáculo, ya que sólo se pensaba que llegarían mil 700 personas  al gimnasio techado, pero la cifra se dobló, para alegría del municipio de Pozo Almonte, quien organizó el evento con el fin entregar esparcimiento a los más pequeños de la comuna, espacialmente en esta fecha, que conmemora a los más pequeños de la casa.DSC02040Así, la municipalidad de Pozo Almonte dispuso de un total de dos mil manzanas confitadas, dos mil helados y cientos de bolsas de cabritas y globos para los niños que presenciaron el show circense montado en esta ocasión. A lo que se le suma la presencia de un pintacaritas a la entrada del recinto, que maquilló a algunos niños como leones, gatitos y conejos.DSC02069Pero las manifestaciones por el día del niño no terminan. La Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia (OPD) preparó visitas a las distintas localidades de la comuna, partiendo el lunes 10 en la escuela de La Huayca, siguiendo con Pintados el martes 11, el miércoles 12 en el pueblo de La Tirana, mientras que el jueves 13 la comitiva se reunirá con los niños del Fuerte Baquedano, para terminar su recorrido en viernes 14 en la escuela de Mamiña. Poblados a los cuales llevará globoflexia, animación, juegos, concursos, máquinas de burbujas, entre otras entretenciones para los más pequeños.DSC02042Según informó el alcalde de Pozo Almonte, Augusto Smith, la idea de salir a los pueblos del interior con la celebración a los niños se suscitó debido que “no debemos centralizar todo en Pozo Almonte, además de que llevarlo a través de la OPD es promover el derecho de participación de todos los niños de nuestra comuna”.

A la vez, el edil manifestó que “llevamos los festejos a los colegios de cada localidad desde el 2007, ya que allí podemos hacer labores en conjunto con la plana de profesores y es el lugar en donde se reúne a la mayor cantidad de niños”.

Categorías: Uncategorized

Fiscalía, Carabineros y la PDI lanzan plan de Protección a Víctimas y Testigos en casos Complejos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El lanzamiento se realizó en Iquique con la participación del Fiscal Nacional y de altas autoridades de ambas policías.

sabat chahuanUn plan especial de protección de víctimas y testigos en casos complejos lanzaron el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán; el director general de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Marco Vásquez, y el subdirector general de Carabineros de Chile, Gustavo González Jure, en una ceremonia que se realizó en la ciudad de Iquique, capital de la Región de Tarapacá.

El proyecto de “Protección a Víctimas y Testigos de Casos Complejos” es una iniciativa que se enmarca en el Plan Estratégico del Ministerio Público, que fija las líneas de acción de la Fiscalías en materia de persecución penal, protección a víctimas y testigos y gestión.

A través de este proyecto, se busca asegurar la protección y la participación en el proceso penal de las víctimas y testigos que sufran amenazas o intimidación provenientes de la criminalidad organizada.

En la génesis de esta iniciativa se consideró que si bien hay medidas de protección de víctimas y testigos que otorga la Fiscalía con el apoyo de las policías, se requiere un enfoque especial en los casos de mayor complejidad, en los que los involucrados son sujetos ligados a la criminalidad organizada.

No se puede desconocer el aumento de causas penales en las que han estado involucradas organizaciones criminales transnacionales que cuentan con medios tecnológicos, financieros y de toda índole para el logro de sus objetivos, y en efecto, han amedrentado y/o amenazado a quienes deben declarar contra sus intereses.

La Fiscalía, con la colaboración de las policías, ha reaccionado frente a los casos concretos de este tipo de amenazas, a través de la aplicación de medidas de protección, pero también ha detectado que es necesario mejorar y hacer más eficiente el trabajo de protección, implementando un procedimiento estandarizado que contemple una estrategia especializada de protección, para otorgar una respuesta rápida, oportuna y eficaz con el fin de lograr los niveles de seguridad que se requieren en el caso concreto. Para ello, además es indispensable la participación de las policías tanto en las decisiones que se adopten como en la aplicación misma de las medidas de protección.

Por ello, desde el año pasado, existe una mesa de trabajo, integrada por funcionarios de ambas policías y de la Fiscalía, que entregó como resultado el diseño de un proyecto de protección de víctimas y testigos en casos complejos, que fue aprobado por la máxima autoridad de cada una de las instituciones participantes..

Lo que se inicia a partir de la firma del protocolo es la preparación de la implementación gradual de este programa a lo largo de todo Chile, a través de planes pilotos. Se crearán las instancias técnicas integradas por las Fiscalías Regionales, y personal de Carabineros y de la PDI.

Categorías: Uncategorized

Abren oficina de Fomento Productivo en Mamiña.

Con el fin de acercar a las comunas.

DSC02033Con una ceremonia que tuvo como fin develar la placa que señala la creación de la nueva Oficina de Fomento Productivo, se dio el vamos a ésta dependencia en la localidad de Mamiña, ubicada a 2.700 kilómetros sobre el nivel del mar.

La apertura de este centro, el primero fuera de la localidad de Pozo Almonte, tiene como objetivo acercar y entregar apoyo a las comunidades del interior, respecto de materias agrícolas, de comercio, turísticas y de servicios; a las que muchas veces, debido a las distancias, se les hace difícil llegar al municipio.

Augusto Smith, edil de Pozo Almonte dijo que “la idea de montar una oficina en Mamiña surgió, ya que el pueblo tiene las característica de ser un polo de desarrollo turístico bastante grande por sus termas y los barros chinos, pero también porque existe una veta agropecuaria que trabajar”.

Las dependencias de la Oficina de Fomento Productivo se encuentran en el Centro Quechua de Mamiña, que pertenece al programa  agropecuario de la Minera Cerro Colorado, con la que se realizó una alianza para obtener este lugar de trabajo.

Wilfredo Bacián, encargado de la oficina en Mamiña, manifestó que “esta es una gran oportunidad para los habitantes de Parca, Noasa y Mamiña, pues se crea un canal en donde pueden referir todas sus dudas y consultas”.

A lo que Smith agregó que “dichas comunas contarán con ayuda para la coordinación de proyectos agropecuarios, comerciales, turísticos, entre otros; puesto que la Oficina de Fomento Productivo tiene como fin la coordinación entre quienes tengan un negocio con las distintas entidades públicas y privadas de que otorgan proyectos, inversiones y apoyo a los diversos sectores productivos”.

CEREMONIA

DSC02026Para dar el vamos de esta nueva dependencia del Municipio de Pozo Almonte, los niños pertenecientes a la orquesta andina de la escuela de Mamiña dirigida por Mauricio Novoa y con participación de los profesores Claudio Araya y Sheila Etcheverry-  realizaron una presentación de música quechua, que comenzó con la canción “Qapac Chunchu”, que era utilizada por esa etnia para capear el frío cuando efectuaban tramos nocturnos por el altiplano,

Otra de las melodías que tocaron fue “Wiñai Wayra” (el viento eterno), creada especialmente para esta orquesta andina.

Tras eso, se invitó a toda la concurrencia a disfrutar una cena de Picante de Conejo, plato típico de la zona, para dar la bienvenida de estas nuevas dependencias.

OFICINA PRINCIPAL

DSC02034En las dependencias de Fomento Productivo de Pozo Almonte, en la actualidad, se trabajan tres grandes áreas (servicios-comercio, turismo-artesanía y servicios agropecuarios), para el fomento de la producción de todas las localidades pertenecientes a la comuna.

A lo anterior, se le suma que el actuar de enlace con las diversas instituciones que sirven  a emprendedores y microempresarios para poder generar más recursos, como ChileCompra, el SAG, Sercotec, Conadi,  entre otras. También, la oficina actúa como canal, a través de convocatorias, para los diferentes cursos de capacitación dictados por el Sence que son financiados por privados o instituciones públicas, ya que la labor que tiene esta dependencia municipal es fortalecer el emprendimiento

Por esta razón, se estudian tres proyectos que beneficiarán a los pueblos de La Tirana, Huatacondo y Pintados, los que se implementarán en conjunto con las diversas compañías mineras presentes en la comuna y que tienen fecha de ejecución en el 2010.

Categorías: Uncategorized

Un centenar de personas recibirán apoyo Gubernamental para iniciar emprendimiento.

El sueño de emprender para desafiar la adversidad y crisis económica

aEn el marco del programa regular del FOSIS, de Apoyo al Microemprendimiento, alrededor de un centenar de personas en situación de vulnerabilidad, participan en los talleres de capacitación,  que, al cabo de dos meses, les permitirá implementar diversas iniciativas de negocios, financiados por el Gobierno de Chile, a través de este organismo.

Los usuarios que accedieron a este programa, corresponden a familias de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, quienes tras postular al FOSIS, fueron seleccionadas para acceder a este programa que pretende generar emprendimientos, de acuerdos a los intereses particulares de cada seleccionado, de modo de impactar positivamente en la economía doméstica.

Un 98 por ciento de los participantes, corresponde a mujeres jefas de hogar, quienes, durante el primer taller de Crecimiento personal, señalaron emocionadas que sus hijos son  el elemento gatillador de sus ansias de superación.

bEste taller inicial de desarrollo personal, les permite a las personas, romper con actitudes de timidez, adquirir confianza y mejorar su autoestima, por lo que se manifiestan “muy emocionadas”.

Posterior a los talleres iniciales de desarrollo personal, con los cuales se pretende predisponer a las personas positivamente y motivarlas en sus desafíos, se desarrollarán jornada de capacitación en plan de negocios, comercialización, nociones básicas de contabilidad, entre otras.

Al concluir, después de tres meses, el FOSIS financiará la compra de insumos y herramientas necesarias, según cada plan de negocios; y continuará con un periodo de supervisión y seguimiento de la iniciativa.

La ejecución de este programa, es de responsabilidad de la Consultora Opción EC, que accedió a ello, mediante proceso de licitación pública.

Categorías: Uncategorized

HUARA E IQUIQUE GANADORES EN FESTIVAL DE LA VOZ ANDINA.

fotos 050Los alumnos Nicolás Ceballos del Liceo de Huara y Ricardo Pérez del Colegio Hispano Italiano de Iquique fueron los ganadores de la cuarta versión del Festival Regional Escolar de la Voz Andina que se realizó en la localidad de Camiña, informó la coordinadora regional de Extraescolar de la Secreduc, Ema Marin.

El evento musical se efectuó en la plaza pública de Camiña, convocó a estudiantes de las comunas de Iquique, Huara, Camiña y Colchane y contó con un amplio marco de público, donde estuvieron autoridades provinciales y locales.

Nicolás Ceballos obtuvo el Primer Lugar del nivel Educación básica, seguido por Micaela Liempi quien logró el segundo puesto y Abigail Mamani que logró la tercera ubicación, ambas de la escuela de Colchane.

Ricardo Pérez del Colegio Hispano Italiano logró el primer puesto del nivel Educación Media, quien además interpretó una canción inédita dedicada a la virgen del Carmen; el segundo puesto fue para Angie Palape del Liceo Politécnico de Iquique y la tercera ubicación para Macarena Velásquez del Colegio Hispano Italiano.

fotos 038Este certamen fue organizado por el Depto. de Extraescolar de Camiña y el municipio local y contó con el patrocinio de la Secretaría de Educación.

En esta cuarta versión los jurados fueron: Jorge Díaz, profesor de música del Liceo Luis Cruz Martínez; Humberto Valle, docente del Liceo Politécnico de Iquique y el locutor de la radio local de Camiña, Fernando Mamani.

Todos los participantes recibieron diplomas por su participación y los tres primeros lugares obtuvieron premios como radios y pendrivers.

En este Festival Regional Escolar de la Voz Andina se presentaron además grupos locales de folclor andino y el cantante local Oscar Eduardo, finalizando el certamen con una concurrida cena.

Categorías: Uncategorized

REUBICAN A ESTUDIANTES EN COLEGIO ROBERT JOHNSON.

A partir de este lunes 10 de agosto la niña de 1° básico que habría sufrido acoso escolar en un establecimiento de Alto Hospicio y su hermano, alumno de 7° año de la misma unidad educativa, podrán asistir a clases al Colegio Robert Johnson como alumnos regulares, informó la Seremi de Educación Alejandra Carrera.

La autoridad explicó que gestionó con el establecimiento metodista la reubicación de los escolares: “Dialogamos con las autoridades del Colegio Robert Johnson, quienes respondieron favorablemente a esta solicitud de reubicación y además ofrecieron apoyo pedagógico y psicosocial para la niña y su hermano.”

Carrera agregó que “Tras una conversación con los padres de la niña, ellos también se comprometieron a ser responsables en su labor de educación y tanto la abuela como la madre agradecieron las gestiones de esta Secretaría en beneficio de los estudiantes”.

Alejandra Carrera relevó la misión del Ministerio respecto de mantener a los estudiantes en el sistema escolar: “Es competencia del Mineduc que todos los niños y niñas estudien en las mejores condiciones posibles, en este sentido nos sentimos satisfechos”.

Categorías: Uncategorized

Párvulos dialogaron acerca de sus derechos.

En Cabildo Abierto de Niños y Niñas de JUNJI.

DSC06451Con éxito fue desarrollado el Primer Cabildo de Niños y Niñas de Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) que congregó a párvulos de cinco centros educacionales de Iquique.

La jornada que se realizó en las dependencias del jardín infantil Pececito reunió a los niños y niñas de los niveles de prekínder de los centros educativos Ike –Ike, Los Patitos, Payasito,Caracolito y Pececito quienes en un diálogo abierto expusieron su sentir en la temática de los derechos de los niños y de las niñas.

Durante la cita los pequeños, que se insertó en las celebraciones del Día del Niño, además participaron la directora regional de la Dibam, Berta Erhlich; el director regional de la Junaeb, Hernán Chávez, Loreto Martínez del Diario 21, Viviana Gutiérrez del diario La Estrella; Rosita Hernández, sicóloga del Sernam y Ema Marín encargada de la educación parvularia de la Secreduc.

Orieta Burgos, directora regional de la JUNJI, explicó que el propósito de la jornada fue que los niños y niñas tuvieran un espacio para expresarse ante temas tan importantes como lo son sus derechos “durante a actividad ellos hablaron acerca de derechos a la salud, a tener un lugar donde vivir entre otros que son vitales  para cualquier pequeño”, dijo.

Recordó que la Presidenta  Michelle Bachelet ha desarrollado un fuerte impulso a la primera infancia “y este espacio que se generó con el cabildo apunta especialmente a ello a que los niños expongan su sentir y que esperan de la sociedad”, indicó.

Agregó que este es el primer cabildo “en donde los niños son protagonistas, y esperamos seguir organizando eventos donde conozcamos qué piensan y sienten nuestros párvulos.

CABILDO

DSC06461Durante la jornada los niños y niñas fueron divididos en cinco grupos, en los cuales además participaron los representantes de gobierno como de los medios de comunicación, y en un diálogo a meno fueron conociendo que piensan y como se sientes los niños y niñas de la Primera Región.

En el diálogo se abordaron temas de salud, de vivienda, de educación, de alimentación entre otros que dieron pase a la conversación.

Posteriormente los pequeños llevaron a la plástica su sentir plasmando en cartulinas la experiencia.

Durante la jornada además los niños como los adultos también participaron de juegos y canciones.

Categorías: Uncategorized

MANTEROLA CELEBRARÁ DÍA DEL NIÑO EN PISAGUA, ALTO HOSPICIO E IQUIQUE.

Imagen 229El candidato independiente a diputado Fernando Manterola, continúa este fin de semana con su tarea social en la región de Tarapacá, es por ello que este viernes celebrará el día del niño en el pueblo de Pisagua con los hijos de los pescadores que ahí residen, en donde compartirá con más de 100 menores quienes recibirán de parte del postulante a la cámara baja un regalo, dulces y otras sorpresas.

Manterola junto a su comando además realizarán las celebraciones del día del niño los días sábado y domingo con visitas a poblaciones de Iquique y Alto Hospicio cumpliendo el mismo objetivo «celebraremos en grande el día del niño en Iquique y Alto Hospicio. Lo haremos en sectores populares de gran vulnerabilidad, porque quiero compartir mi compromiso social con los más necesitados. Esto marcará el comienzo de una campaña diferente enfocada en transmitir un mensaje de esperanza y cambio, lleno de alegría, con ideas nuevas que nos diferenciará de cualquier otra campaña que haya habido en la región» señaló el abogado y candidato a diputado regionalista independiente.

Categorías: Uncategorized

INJUV DA A CONOCER OFERTA PROGRAMÁTICA DEL MES DE LA JUVENTUD

Desde el 29 de julio hasta el 3 de septiembre se están desarrollando diversas actividades para todos los jóvenes de la región.

Injuv 01En dependencias del Instituto Nacional de la Juventud se realizó un desayuno con los distintos medios de comunicación de la ciudad, a quienes se les presentó la oferta programática que tiene el Injuv en el denominado “Mes de la Juventud”.

Esta celebración se realiza cada año a nivel nacional y contempla una serie de acciones que van dirigidas a ese grupo etario. En el caso de la Primera Región de Tarapacá se han organizado una serie de actividades, las que comenzaron el 29 de julio con el seminario “Jóvenes y empresarios: socios por un mejor empleo” y las que culminarán el 3 de septiembre con la realización de la “Feria de Empleabilidad Juvenil”.

Al respecto, el director regional del Injuv, Esteban Zavala, realizó una invitación a la comunidad a ser parte de esta celebración, “como Injuv tenemos una oferta súper interesante, que va desde talleres de computación hasta la realización de un cabildo cultural. Es por esto que los invito a que se acerquen a nosotros y sean parte de esta verdadera fiesta juvenil”, afirmó.

Cabe destacar que dentro de este mes se celebra también el “Día Nacional de la Juventud”, cuya historia se remonta al 17 de diciembre de 1999, cuando  la Asamblea General de la ONU adoptó la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud de declarar el 12 de agosto como el “Día de la Juventud”.

Por ello, desde el año 2000 se conmemora esa fecha, con el fin de promover programas y acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida y los espacios de participación de los y las jóvenes de todo el planeta

A nivel nacional, la Presidenta Michelle Bachelet firmó en agosto de 2007 el  Decreto Supremo que estableció el Día Nacional de la Juventud cada 12 de agosto, con lo cual se derogó el Decreto anterior, el que fijaba cada 10 de julio como la celebración nacional de los jóvenes.

En lo que respecta a Iquique, el 22 de agosto es el día en que se festejará esa emotiva fecha y para ello se realizará un concierto masivo y gratuito en el Parque Las Banderas. Ahí se presentará el grupo “De Saloon”, quienes estarán acompañados  por otras bandas locales.

Categorías: Uncategorized

Presentan Programa de Mejoramiento de Competitividad Proveminn.

De proveedores de la minería en evento de ARDP de Tarapacá.

El equipo regional liderado por la Directora Ejecutiva de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá, Antonieta Rodríguez, junto a empresarios mineros y proveedores de la minería, presentó el “Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Proveedores de la Minería”. La actividad se realizó en la  Universidad Arturo Prat y contó con la presencia de autoridades locales, nacionales, empresas mineras de la región, proveedores regionales y centros de investigación nacional y regional.

Antonieta Rodríguez destacó que en el diseño de las iniciativas participaron más de 50 empresas, entre las cuales están las compañías  mineras locales e internacionales, así como  proveedores del sector, las que beneficiarán directamente a una industria que cuenta con más de diez mil trabajadores. Consultada por la finalidad del evento mencionó que “el objetivo es poner en conocimiento público  las acciones que han sido consensuadas y construidas regionalmente, y la visión estratégica del futuro para el sector, para que estemos en una posición competitiva objetivamente  de avanzada después de un trabajo de tres años. En el sector de proveedores de minería actualmente hay más de 400 empresas, y hoy nos acompañan más de 110 invitados entre instituciones públicas, universidades, centros tecnológicos, de investigación minera y metalúrgica de Santiago, más las industrias metalúrgicas locales, grandes y pequeñas”, señaló.

Agregó también que la visión de futuro consensuada, es “proveer soluciones especializadas que nos permita proveer una oferta integrada a los clientes locales para  desarrollar competencias y tecnologías que den respuesta a las nuevas necesidades del mercado y nos conviertan en proveedores de clase mundial”.

Esta actividad se enmarca en las líneas de acción propuestas por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad,  y tiene como propósito profundizar la estrategia de innovación aplicada a los clusters nacionales priorizados desde una perspectiva regional, con la correspondiente coordinación y apoyo sectorial, tanto nacional como regional.

Objetivo de la reunión

El objetivo principal del evento realizado es el lanzamiento de las acciones tendientes mejorar la competitividad de los proveedores de la minería de Tarapacá, dentro del marco del Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) PROveMINN.

Después de una serie de reuniones tanto individuales, como grupales con los distintos actores regionales (privados, universidades y servicios públicos) para el análisis estratégico y minucioso de los factores que influyen en la competitividad del sector, y con una visión de negocios, se llegó a consensuar una visión regional que permitirá incrementar la competitividad del sector proveedores de la minería, no solo recogiendo las actuales necesidades sino con una visión de futuro y global.

Dentro de las presentaciones se dio a conocer los resultados obtenidos de los grupos de trabajo, con los cuales se establecieron una serie de acciones que integran al mundo de la academia con el mundo empresarial con el propósito de estimular el desarrollo tecnológico y la investigación de tal forma de convertirnos en proveedores de gestión integrada en las distintas áreas del proceso minero, de clase mundial.

Participación

Javier Ruiz del Solar del Centro Tecnológico Minero de la Universidad de Chile, quien también expuso en este encuentro puntualizó que “nosotros tenemos un centro científico avanzado de tecnología minera, y el quehacer nuestro está en saber aplicar la tecnología a la minería, un componente importante de nuestro trabajo son los proveedores. El ámbito de acción nuestro tiene que ver con las necesidades que nos plantean, tanto las mineras como los proveedores, y los proyectos que desarrollamos los hacemos junto con ellos. En este sentido,  este proyecto regional que está sentado en los proveedores mineros nos interesa mucho, y queremos participar de distintas formas, incluso desarrollando capital humano, y también dando ideas para hacer un centro tecnológico para proveedores de la minería, en el corto plazo”, finalizó

La actividad desarrollada también está inserta en el mes de la minería y de acuerdo a sus organizadores, el diseño tiene proyectado un desarrollo a mediano plazo y pone en práctica la política de innovación nacional con aplicación regional.

Categorías: Uncategorized